10 de las joyas de esmeralda más famosas del mundo

Por Lucy Rees
15 de mayo de 2020

«Las esmeraldas han cautivado nuestra atención durante miles de años», dice Frank Everett, vicepresidente de Sotheby’s Jewelry en Nueva York. «Apreciadas por su rico color, son las más vibrantes de todas las piedras preciosas verdes». En el mundo de la joyería, las gemas de color son, en efecto, el máximo lujo, ya que proceden de un recurso finito y cada una tiene un carácter único. De las tres joyas de la corona de las piedras de color, junto con los rubíes y los zafiros, las esmeraldas se asocian con la esperanza, los nuevos comienzos y los signos incipientes de la primavera, lo que las convierte en la piedra de nacimiento perfecta para mayo.

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/Em3.jpg

Las minas de Muzo, en Colombia, donde se extraen algunas de las esmeraldas más valiosas del mundo.

Desde la antigüedad, las esmeraldas fueron adoradas por Cleopatra, que tuvo sus propias minas en Egipto. Hoy en día, las esmeraldas más raras se encuentran en Muzo, una mina enclavada en las exuberantes estribaciones de los Andes colombianos, pero también se pueden encontrar depósitos en Brasil, Zambia, Zimbabue, Afganistán, Australia, India, Austria y Mozambique. Cada cultura tiene su propia interpretación de la piedra. «En la tradición islámica, el verde es el color del paraíso, que denota riqueza, abundancia y crecimiento en la naturaleza», dice Angelina Chen, especialista principal de Christie’s Jewels en Nueva York. «¡Quizá esa sea una de las razones por las que Cleopatra también amaba las esmeraldas!». Gabbi Harvey, directora de desarrollo de negocio de Muzo, añade: «Se creía que las esmeraldas eran los regalos de los dioses, y no es de extrañar que la piedra también haya sido conocida como las ‘joyas de los reyes'». De hecho, como se dice que el antiguo noble romano Plinio el Viejo afirmó una vez, no hay «ninguna gema en existencia más intensa que ésta.»

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/Em1.jpg

Una esmeralda en bruto antes de ser transformada en joya. Foto: Couretsy de Muzo

Las esmeraldas no sólo son únicas por su color, sino también por la disposición natural de las inclusiones, que, como dice Everett, «pueden aumentar la belleza natural de la piedra.» «Los franceses han llamado a estas inclusiones visibles jardines, o jardins, que son descriptivos de las líneas musgosas, como zarcillos, que atraviesan una piedra», dice Chen. «Las esmeraldas muy limpias pueden alcanzar precios excepcionalmente altos, sobre todo si tienen una maravillosa saturación y profundidad de color y son relativamente grandes -diez quilates o más-«

Recomendado: Kathleen Ryan crea esculturas de frutas con brillantes y preciosas piedras preciosas

Como en la mayoría de las piedras preciosas, el valor se reduce al tamaño, la pureza, el color y el brillo. Según Harvey, «el color más valioso va de un verde azulado a un verde puro». Cuando la piedra ha tenido poco o ningún «tratamiento», el valor también salta. «Tradicionalmente se ha utilizado aceite de madera de cedro para rellenar las pequeñas fisuras y jardineras», dice Chen, «pero hoy en día también se puede utilizar otro tipo de resina o polímero». El consejo de Chen es pedir siempre un certificado del laboratorio de gemas al hacer una compra.

A continuación, compartimos diez impresionantes ejemplos de las mejores esmeraldas del mundo que presumen de una notable procedencia.

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/Chalk-EMmerald-copy.jpg
La esmeralda Chalk. Foto: Cortesía del Smithsonian

1. La esmeralda de tiza

Una de las esmeraldas más famosas del mundo es la esmeralda de tiza, que pesa la asombrosa cifra de 37,8 quilates. «Se encuentra entre las mejores esmeraldas que se han descubierto debido a su extraordinaria claridad y a su rico color verde aterciopelado», dice Harvey de Muzo. «Originalmente pesaba 38,4 quilates, pero fue recortada y engastada en un anillo de platino y oro diseñado por Harry Winston Inc, donde está rodeada por 60 diamantes en forma de pera que suman 15 quilates». Fue donado al Smithsonian por el Sr. y la Sra. O. Roy Chalk en 1972 y se encuentra expuesto en la Galería de Gemas del Museo Nacional de Historia Natural.

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/2011_NYR_02623_0029_000an_emerald_and_diamond_pendant_brooch_by_bvlgari-1.jpg

El broche de esmeraldas y diamantes de Bulgari que poseyó Elizabeth Taylor. Foto: Cortesía de Christie’s

2. El broche colgante de esmeraldas y diamantes de Bulgari de Elizabeth Taylor

«Richard Burton compró este broche para Elizabeth Taylor durante el rodaje de Cleopatra en Roma en los primeros días de su romance», dice Chen de Christie’s. De aproximadamente 23,46 quilates, fue llevado por la actriz en su boda en 1964, antes de ser vendido en Christie’s en 2011 por 6,6 millones de dólares. En la actualidad, ostenta el récord de la pieza de joyería de esmeraldas más cara vendida en una subasta.

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/GettyImages-71513143.jpg
La tiara Vladimir de la reina Isabel II se exhibe en el Palacio de Buckingham. Foto: Peter Macdiarmid/Getty Images
3. La tiara Vladimir de la reina Isabel II

La tiara Vladimir, propiedad de la reina Isabel II, se convirtió en objeto de especulación en torno a la boda real de Meghan Markle y el príncipe Harry en 2018. Los tabloides británicos informaron de que Markle tenía su corazón puesto en la tiara para la boda, pero le dijeron que no podía llevarla por problemas con su procedencia. La pieza fue encargada por la Gran Duquesa Vladimir al joyero de la corte Romanov Bolin y fue escondida en el palacio de San Petersburgo, donde se mantuvo a salvo durante la Revolución Rusa, antes de ser sacada secretamente de Rusia y luego vendida a la Reina María (abuela de la actual reina).

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/9234-lot-406.jpg

Pinzas de platino, esmeraldas y diamantes. Foto: Couresty de Sotheby’s

4. Pendientes de platino, esmeraldas y diamantes propiedad de la Gran Duquesa Vladimir

Estos pendientes con esmeraldas y diamantes en forma de gota proceden de la colección de la Gran Duquesa Vladimir (María Pavlovna), una de las figuras más importantes de la familia rusa Romanov. Las joyas pasaron posteriormente por la colección Thurn und Taxis antes de salir a subasta en Sotheby’s en 2014. «Pocas joyas en el mundo pueden reclamar la fama y el esplendor como las que pertenecen a la familia imperial rusa», dice Everett de Sotheby’s, donde las joyas salieron a subasta por 1.055.000 dólares en 2014.

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/Stotesbury-Emerald.jpg

La Esmeralda Stotesbury. Foto: Cortesía de Sotheby’s

5. La esmeralda Stotesbury

Esta legendaria piedra, de más de 34 quilates, fue propiedad de tres distinguidos coleccionistas estadounidenses: Evelyn Walsh McLean; May Bofils Stanton, la heredera de The Denver Post; y la reconocida socialité Eva Stotesbury. «El legendario viaje de esta esmeralda también incluyó el montaje en cuatro joyas diferentes, dos de Cartier y dos de Harry Winston, durante el apogeo del coleccionismo de joyas en Estados Unidos», dice Everett. La esmeralda Stotesbury se vendió por un millón de dólares en la subasta de joyas magníficas de Sotheby’s en 2017.

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/catherine-the-great.jpg

Un collar con una esmeralda colombiana que fue propiedad de Catalina la Grande. Foto: Cortesía de Christie’s

6. Collar de esmeraldas de Catalina la Grande

Esta gema de 75,61 quilates formó parte de la colección imperial rusa durante más de 100 años antes de que el zar Alejandro II de Rusia se la regalara a la gran duquesa Vladimir en 1874, con motivo de su boda con su hijo el gran duque Vladimir Alexandrovich de Rusia. Tras la muerte de la Gran Duquesa, en 1920, fue legado a su hijo el Gran Duque Boris, y luego fue propiedad de varios coleccionistas famosos, entre ellos Pierre Cartier. Ofrecida en subasta por Christie’s en Ginebra en mayo de 2019, salió a la venta por 4,5 millones de dólares.

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/9331-lot-165-e1589591044107.jpg
La esmeralda Flagler. Foto: Cortesía de Sotheby’s

7. La esmeralda Flagler

Con un peso de 35,02 quilates y de origen clásico colombiano, esta extraordinaria piedra llegó a Sotheby’s en 2015 procedente del patrimonio de Mary Lily Kenan Flagler. «El marido de Mary, Henry Flagler, fue casi el único responsable de establecer Florida como el destino turístico que conocemos hoy, incluyendo la creación de pueblos y ciudades, como Palm Beach, Lake Worth y Miami a finales del siglo XIX», explica Everett. Se vendió por casi 2,8 millones de dólares en 2015, superando su estimación máxima de 1,5 millones.

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/2017_NYR_14760_0126_000the_rockefeller_emerald_a_rare_and_historic_emerald_and_diamond_ring_b-e1589591107955.jpg
La Esmeralda Rockefeller. Foto: Cortesía de Christie’s

8. La esmeralda Rockefeller

Con un peso de 18,04 quilates, esta esmeralda octogonal de talla escalonada fue adquirida por John D. Rockefeller Jr. para su esposa, Abby Aldridge Rockefeller, que la llevó durante años como parte de un broche que fue diseñado por Van Cleef & Arpels. Tras su muerte, el broche fue desmontado y las piedras se repartieron entre sus hijos. Su hijo menor, David, recibió la gran piedra central y encargó al diseñador de joyas Raymond Yard que la convirtiera en un anillo. «El color era rico y su claridad también era maravillosa», dice Chen. «Apenas había inclusiones; clasificada como Colombia Clásica, presumía de ausencia de tratamiento, algo muy raro para una esmeralda de este tamaño». Se vendió a Harry Winston en 2017 y alcanzó un precio récord por quilate de 305.516 dólares.

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/2019_NYR_17465_0451_000the_dupont_emerald_an_important_belle_epoque_emerald_and_diamond_ring.jpg
La esmeralda Dupont. Foto: Cortesía de Christie’s

9. La esmeralda Dupont

Apoyadora de las artes durante toda su vida, Jessie Dupont legó su anillo de la Belle Epoque Tiffany & Co. con una esmeralda de 9,11 quilates al Museo de Bellas Artes de Virginia tras su muerte en 1970. «Permaneció en un cajón del museo, asegurado por 25.000 dólares hasta 2019, cuando llegó a Christie’s para ser vendido con el fin de financiar nuevas adquisiciones del museo», dice Chen. En la subasta alcanzó 1,65 millones de dólares.

iv href=»https://www.galeriemagazine.com/wp-content/uploads/2020/05/EmeraldCover.jpg

Cartier Art Decó broche de esmeraldas, diamantes y esmalte. Foto: Cortesía de Christie’s

10. Un broche Cartier Art Deco de esmeraldas, diamantes y esmalte

«Este broche es uno de los mejores ejemplos del uso de esmeraldas talladas», dice Chen. «En la India de Mogal, los emperadores hacían que los lapidarios de la corte llevaran el arte de la talla a nuevas cotas». Jacques Cartier fue famoso por viajar a la India a principios del siglo XX para vender a los riquísimos maharajás, pero estos viajes dieron lugar a uno de los mayores intercambios culturales en el mundo de la joyería. Cartier compró allí piedras preciosas y adoptó estas piedras talladas en importantes joyas Art Decó, como este broche. Expuesto en el Metropolitan Museum of Art, el Victoria and Albert Museum y el Grand Palais de París, el broche se vendió por 1,45 millones de dólares en la venta de Christie’s Maharajas & Mughal Magnificence en junio de 2019.

Cubierta: Broche Cartier Art Deco de esmeraldas, diamantes y esmalte.
Foto: Cortesía de Christie’s

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *