Escrito por Jack Newman, MD, FRCPC
Algunas de las moléculas y células de la leche humana ayudan activamente a los bebés a evitar las infecciones.
Los médicos saben desde hace tiempo que los bebés alimentados con leche materna contraen menos infecciones que los que reciben leche artificial. Hasta hace poco, la mayoría de los médicos presumían que los niños alimentados con leche materna se encontraban mejor simplemente porque la leche suministrada directamente del pecho está libre de bacterias. La leche de fórmula, que a menudo debe mezclarse con agua y colocarse en biberones, puede contaminarse fácilmente. Sin embargo, incluso los bebés que reciben leche de fórmula esterilizada sufren más meningitis e infecciones intestinales, del oído, de las vías respiratorias y del tracto urinario que los pequeños alimentados con leche materna.
La razón, resulta, es que la leche materna ayuda activamente a los recién nacidos a evitar enfermedades de diversas maneras. Esta ayuda es especialmente beneficiosa durante los primeros meses de vida, cuando el bebé a menudo no puede organizar una respuesta inmunitaria eficaz contra organismos extraños. Y aunque no es la norma en la mayoría de las culturas industriales, tanto UNICEF como la Organización Mundial de la Salud aconsejan la lactancia materna hasta «los dos años y más». De hecho, la respuesta inmunitaria del niño no alcanza su máxima potencia hasta los cinco años aproximadamente.
Todos los bebés humanos reciben cierta cobertura antes de nacer. Durante el embarazo, la madre transmite anticuerpos al feto a través de la placenta. Estas proteínas circulan en la sangre del bebé durante semanas o meses después del nacimiento, neutralizando los microbios o marcándolos para su destrucción por parte de los fagocitos -células inmunitarias que consumen y descomponen las bacterias, los virus y los restos celulares-. Pero los bebés amamantados obtienen una protección adicional gracias a los anticuerpos, otras proteínas y células inmunitarias de la leche humana.
Una vez ingeridas, estas moléculas y células ayudan a impedir que los microorganismos penetren en los tejidos del cuerpo. Algunas de las moléculas se unen a los microbios en el espacio hueco (lumen) del tracto gastrointestinal. De este modo, impiden que los microbios se adhieran y atraviesen la mucosa -la capa de células, también conocida como epitelio, que recubre el tracto digestivo y otras cavidades corporales-. Otras moléculas disminuyen el suministro de determinados minerales y vitaminas que las bacterias dañinas necesitan para sobrevivir en el tracto digestivo. Algunas células inmunitarias de la leche humana son fagocitos que atacan directamente a los microbios. Otro grupo produce sustancias químicas que refuerzan la propia respuesta inmunitaria del bebé.
Anticuerpos de la leche materna
Los anticuerpos, que también se denominan inmunoglobulinas, tienen cinco formas básicas, denominadas IgG, IgA, IgM, IgD e IgE. Todos se han encontrado en la leche humana, pero el tipo más abundante con diferencia es la IgA, concretamente la forma conocida como IgA secretora, que se encuentra en grandes cantidades en el intestino y el sistema respiratorio de los adultos. Estos anticuerpos están formados por dos moléculas de IgA unidas y un componente llamado secretor que parece proteger las moléculas de anticuerpos de su degradación por el ácido gástrico y las enzimas digestivas del estómago y los intestinos. Los bebés alimentados con biberón tienen pocos medios para combatir los patógenos ingeridos hasta que empiezan a fabricar IgA secretoras por sí mismos, a menudo varias semanas o incluso meses después del nacimiento.
Las moléculas de IgA secretoras que se transmiten al niño lactante son útiles en aspectos que van más allá de su capacidad para unirse a los microorganismos y mantenerlos alejados de los tejidos del cuerpo. En primer lugar, el conjunto de anticuerpos que se transmite al lactante está muy dirigido contra los patógenos del entorno inmediato del niño. La madre sintetiza anticuerpos cuando ingiere, inhala o entra en contacto con un agente patógeno. Cada anticuerpo que fabrica es específico para ese agente; es decir, se une a una sola proteína, o antígeno, del agente y no pierde el tiempo atacando sustancias irrelevantes. Dado que la madre fabrica anticuerpos sólo contra los patógenos de su entorno, el bebé recibe la protección que más necesita, contra los agentes infecciosos que es más probable que encuentre en las primeras semanas de vida.
En segundo lugar, los anticuerpos que recibe el bebé ignoran las bacterias útiles que normalmente se encuentran en el intestino. Esta flora sirve para desplazar el crecimiento de los organismos dañinos, proporcionando así otra medida de resistencia. Los investigadores aún no saben cómo el sistema inmunitario de la madre sabe que debe fabricar anticuerpos sólo contra las bacterias patógenas y no contra las normales, pero sea cual sea el proceso, favorece el establecimiento de «bacterias buenas» en el intestino del bebé.
Las moléculas secretoras de IgA protegen aún más al bebé, ya que, a diferencia de la mayoría de los demás anticuerpos, evitan las enfermedades sin provocar inflamación, un proceso en el que varias sustancias químicas destruyen los microbios pero pueden dañar el tejido sano. En el intestino en desarrollo de un bebé, la membrana mucosa es extremadamente delicada, y un exceso de estas sustancias químicas puede causar un daño considerable. Curiosamente, la IgA secretora puede probablemente proteger otras superficies de la mucosa además de las del intestino. En muchos países, sobre todo en Oriente Medio, el oeste de Sudamérica y el norte de África, las mujeres ponen leche en los ojos de sus bebés para tratar las infecciones que allí se producen. No sé si este remedio ha sido probado científicamente, pero hay razones teóricas para creer que funcionaría. Probablemente funcione al menos una parte del tiempo, o la práctica habría desaparecido.
Una abundancia de moléculas útiles
Varias moléculas de la leche humana, además de la IgA secretora, impiden que los microbios se adhieran a las superficies de las mucosas. Los oligosacáridos, que son cadenas simples de azúcares, suelen contener dominios que se asemejan a los sitios de unión a través de los cuales las bacterias consiguen entrar en las células que recubren el tracto intestinal. Así, estos azúcares pueden interceptar a las bacterias, formando complejos inofensivos que el bebé excreta. Además, la leche humana contiene grandes moléculas denominadas mucinas que incluyen gran cantidad de proteínas y carbohidratos. También son capaces de adherirse a las bacterias y los virus y eliminarlos del organismo.
Las moléculas de la leche tienen también otras valiosas funciones. Cada molécula de una proteína llamada lactoferrina, por ejemplo, puede unirse a dos átomos de hierro. Dado que muchas bacterias patógenas se alimentan de hierro, la lactoferrina detiene su propagación haciendo que el hierro no esté disponible. Es especialmente eficaz para detener la proliferación de organismos que suelen causar enfermedades graves en los bebés, como el Staphylococcus aureus. La lactoferrina también interrumpe el proceso por el que las bacterias digieren los carbohidratos, limitando aún más su crecimiento. Asimismo, la proteína de unión a la B12, como su nombre indica, priva a los microorganismos de la vitamina B12. El factor bífidus, uno de los factores de resistencia a las enfermedades más antiguos que se conocen en la leche humana, promueve el crecimiento de un organismo beneficioso llamado Lactobacillus bifidus. Los ácidos grasos libres presentes en la leche pueden dañar las membranas de los virus con envoltura, como el de la varicela, que son paquetes de material genético encerrados en envolturas proteicas. El interferón, que se encuentra sobre todo en el calostro -la escasa leche, a veces amarillenta, que produce la madre durante los primeros días después del parto- también tiene una fuerte actividad antiviral. Y la fibronectina, presente en grandes cantidades en el calostro, puede hacer que ciertos fagocitos sean más agresivos, de modo que ingieran microbios incluso cuando éstos no han sido marcados por un anticuerpo. Al igual que la IgA secretora, la fibronectina minimiza la inflamación; también parece ayudar a reparar el tejido dañado por la inflamación.
Defensas celulares
Al igual que las moléculas defensivas, las células inmunitarias son abundantes en la leche humana. Están formadas por glóbulos blancos, o leucocitos, que combaten por sí mismos las infecciones y activan otros mecanismos de defensa. La cantidad más impresionante se encuentra en el calostro. La mayoría de las células son neutrófilos, un tipo de fagocito que normalmente circula por el torrente sanguíneo. Algunas pruebas sugieren que los neutrófilos siguen actuando como fagocitos en el intestino del bebé. Sin embargo, son menos agresivos que los neutrófilos de la sangre y prácticamente desaparecen de la leche materna seis semanas después del nacimiento. Así que tal vez cumplan alguna otra función, como la de proteger el pecho de las infecciones.
El siguiente leucocito más común de la leche es el macrófago, que es fagocitador como los neutrófilos y realiza otra serie de funciones protectoras. Los macrófagos constituyen alrededor del 40 por ciento de todos los leucocitos del calostro. Son mucho más activos que los neutrófilos de la leche, y experimentos recientes sugieren que son más móviles que sus homólogos de la sangre. Además de ser fagocíticos, los macrófagos de la leche materna fabrican lisozima, lo que aumenta su cantidad en el tracto gastrointestinal del lactante. La lisozima es una enzima que destruye las bacterias al alterar sus paredes celulares.
Además, los macrófagos del tracto digestivo pueden hacer que los linfocitos entren en acción contra los invasores. Los linfocitos constituyen el 10 por ciento restante de los glóbulos blancos de la leche. Alrededor del 20% de estas células son linfocitos B, que dan lugar a anticuerpos; el resto son linfocitos T, que matan directamente a las células infectadas o envían mensajes químicos que movilizan a otros componentes del sistema inmunitario. Los linfocitos de la leche parecen comportarse de forma diferente a los de la sangre. Los de la leche, por ejemplo, proliferan en presencia de Escherichia coli, una bacteria que puede causar enfermedades mortales en los bebés, pero responden mucho menos que los linfocitos de la sangre a agentes que suponen una menor amenaza para los bebés. Los linfocitos de la leche también fabrican varias sustancias químicas -como el interferón gamma, el factor de inhibición de la migración y el factor quimiotáctico de los monocitos- que pueden reforzar la respuesta inmunitaria del propio bebé.
Beneficios añadidos
Varios estudios indican que algunos factores de la leche humana pueden inducir la maduración del sistema inmunitario del bebé más rápidamente de lo que lo haría si fuera alimentado artificialmente. Por ejemplo, los bebés alimentados con leche materna producen mayores niveles de anticuerpos en respuesta a las inmunizaciones. Además, ciertas hormonas de la leche (como el cortisol) y proteínas más pequeñas (como el factor de crecimiento epidérmico, el factor de crecimiento nervioso, el factor de crecimiento similar a la insulina y la somatomedina C) actúan cerrando el revestimiento mucoso permeable del recién nacido, haciéndolo relativamente impermeable a patógenos no deseados y otros agentes potencialmente dañinos. De hecho, los estudios en animales han demostrado que el desarrollo postnatal del intestino se produce más rápidamente en los animales alimentados con leche materna. Y los animales que también reciben calostro, que contiene las mayores concentraciones de factor de crecimiento epidérmico, maduran aún más rápido.
Otros compuestos desconocidos de la leche humana deben estimular la producción propia del bebé de IgA secretora, lactoferrina y lisozima. Estas tres moléculas se encuentran en mayor cantidad en la orina de los bebés alimentados con leche materna que en la de los alimentados con biberón. Sin embargo, los bebés amamantados no pueden absorber estas moléculas de la leche humana en su intestino. Parece que las moléculas deben producirse en la mucosa del tracto urinario de los pequeños. En otras palabras, parece que la lactancia materna induce una inmunidad local en el tracto urinario.
En apoyo de esta noción, estudios clínicos recientes han demostrado que el bebé amamantado tiene un menor riesgo de adquirir infecciones del tracto urinario. Por último, algunas pruebas también sugieren que un factor desconocido de la leche humana puede hacer que los bebés amamantados produzcan más fibronectina por sí mismos que los alimentados con biberón.
En general, la leche materna es un líquido realmente fascinante que proporciona a los bebés mucho más que nutrición. Les protege contra las infecciones hasta que pueden protegerse por sí mismos.
Más información
Slade HB, Schwartz SA. Mucosal immunity: the immunology of breast milk.
J Allergy Clin Immunol 1987 Sep;80(3 Pt 1):348-58.
Immunology of Milk and the Neonate. Editado por J. Mestecky et al. Plenum Press, 1991.
Cunningham AS, Jelliffe DB, Jelliffe EF. Breast-feeding and health in the 1980s: a global epidemiologic review. J Pediatr 1991 May;118(5):659-66.
Goldman AS. El sistema inmunitario de la leche humana: propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias e inmunomoduladoras. Pediatr Infect Dis J 1993 Aug;12(8):664-71.