Clasificación de todos los colosos de Shadow Of The Colossus

Pocos juegos de los últimos 20 años se han ganado tantos elogios universales como Shadow Of The Colossus, ganándose su lugar en el panteón de los mejores juegos. El reciente remaster sirve para recordar por qué es así: se trata de un juego de belleza y aislamiento y, por supuesto, de intensas y épicas batallas con seres absolutamente colosales.

Para celebrar la reedición de uno de nuestros favoritos colectivos, clasificamos a todos los colosos del juego de peor a mejor. Qué coloso se eleva a la cima? Sigue leyendo para descubrirlo, vagabundo.

16. El 4º Coloso (Fedra)
En un juego repleto hasta los topes de impresionantes, y a veces sobrecogedoras, batallas contra jefes, el 4º coloso es el único que se acerca a ser un apestado. Es una lástima, dada la impresionante introducción en la que te subes para ver a este enorme caballo de piedra cobrar vida… sólo para que el combate acabe en una rápida ronda de escondite. Corto, efectista y anticlimático, Phaedra parece una oportunidad perdida más que otra cosa.

15. El undécimo coloso (Celosia)
Celosia, en última instancia, supone poco más que una novedad: es uno de los dos colosos «pequeños» contra los que luchas. Y aunque su tamaño puede hacerlo interesante al principio, el combate es bastante aburrido y tedioso, ya que lo engañas para que se caiga de un templo y luego saltas sobre su espalda para apuñalarlo. También es bastante molesto encontrar el lugar adecuado en su espalda para que no te sacuda mientras intentas apuñalarlo. Boo.

14. El segundo coloso (Quadratus)
No hay nada malo en Quadratus, excepto que es algo aburrido: es simplemente un coloso un poco más grande que el que te presentan, y realmente no te ofrece mucho fuera de ser un tutorial para navegar por los colosos de mayor escala.

13. El 15º Coloso (Argus)
Argus es fácilmente uno de los colosos más grandes contra los que luchas, y te enfrentas a él en una arena antigua y rota. Desgraciadamente, a estas alturas, la variedad de colosos contra los que has luchado (en el aire, en el agua, bajo las arenas de un desierto) hacen que este combate parezca rancio. Sin embargo, esa cuchilla de carne de piedra es bastante radical.

12. El 12º Coloso (Pelgia)
Pelgia es un combate divertido y efectista en el que tienes que navegar por un Coloso con forma de isla golpeando sus dientes (ewww) en arenas, y luego engañarlo para que intente inclinarse para golpearte con mejor precisión desde sus cuernos láser (no preguntes) para que puedas saltar sobre su vientre y apuñalarlo una y otra vez. Es un concepto genial que funciona en su mayor parte, aunque la batalla se prolonga demasiado y nadar para llegar detrás de Pelgia y poder abordarlo es bastante frustrante.

11. El 1er Coloso (Valus)
¿Qué hay que decir de Valus, realmente? Se le da apoyo por ser el primero. Y, para ser justos, es una primera impresión bastante buena por parte de Shadow Of The Colossus: la visión de ver a este gigantesco pero extrañamente bello monstruo entrar en escena, y luego la música entrando. Aunque le falta complejidad, Valus es una obertura de todo lo que es Shadow Of The Colossus, y además es bastante buena.

10. El 8º Coloso (Kuromori)
Uno de los primeros rasca cabezas que te encuentras en el juego, Kuromori es un lagarto gigante que dispara láseres y está atrapado en una arena. Más allá de tener un diseño genial, es realmente divertido averiguar cómo conseguir una sobre él, derribándolo de sus altas paredes para que puedas saltar sobre su vientre y asestarle un golpe mortal.

9. El decimocuarto coloso (Cenobia)
Cenobia es el otro coloso más pequeño, parecido a un tigre, contra el que luchas en Shadow Of The Colossus. También es el mejor de los dos. En lugar de enfrentarte a él, uno a uno, la lucha es más como un corredor de laberintos, en el que corres por tejados y torres para engañarle y que se debilite. Shadow Of The Colossus suele primar la inteligencia sobre la fuerza, y este es uno de los mejores ejemplos de ello.

8. El tercer coloso (Gaius)
Los tres primeros combates de Shadow Of The Colossus forman una trilogía a modo de tutorial, que te enseña a qué tipo de enemigos te enfrentarás en el juego, cómo derrotarlos y qué patrones debes buscar. Como parte final de esa trilogía, Gaius es el más grande y el mejor de ellos. Absolutamente masivo e imponente con su espada, es difícil dejar de ver lo sobrecogedor que es su primer avistamiento, y lo satisfactorio (aunque algo fácil) que es derribar a este titán. En muchos juegos, Gaius sería probablemente el jefe final. En Shadow Of The Colossus, sin embargo, es la señal de que las cosas están a punto de ponerse mucho más difíciles (y complicadas).

7. El 7º Coloso (Hydrus)
Esta anguila es complicada de entender, ya que no puedes sumergirte para apuñalar sus puntos vitales. El ritmo que requiere el jugador, teniendo que agarrarse al Hyrdus cuando sale a la superficie, y luego correr por su espalda y apuñalar rápidamente algunos de sus puntos débiles antes de que se hunda de nuevo, hace que esta sea una de las peleas más intensas de todo el juego. Tampoco ayuda que tenga torretas de defensa zappy en su espalda, el muy imbécil.

6. El 6º Coloso (Barba)
¡Es grande! ¡Lucha contra él en el interior! ¡Tiene una barba sobre la que puedes saltar! Una barba de muy buena calidad según el crítico y experto en barbas Kyle Hilliard. ¿Quiénes somos nosotros para no estar de acuerdo?

5. El coloso número 16 (Malus)
El grande. El final. Malus marcó toda la experiencia de Shadow Of Colossus y es un jefe fino y difícil de abatir aunque no sea el mejor. Un final digno.

4. El 10º Coloso (Dirge)
Dirge es una intensa batalla en la que tu objetivo pasa la mayor parte del combate fuera de la vista, este complicado gusano que se desliza bajo tus pies. De vez en cuando, emergerá para perseguirte. Este combate es emocionante porque requiere que realices la hábil maniobra de montar en Agro mientras apuntas con tu arco detrás de ti para clavar a Dirge en su punto débil en la breve ventana de tiempo que se te concede. Shadow Of The Colossus, al igual que muchos juegos difíciles, intenta a menudo estar a caballo entre el desafío ridículo y la experiencia de realizar hazañas estimulantes con resultados dispares. En el caso de Dirge, esta lucha es un éxito rotundo.

3. El 5º Coloso (Avion)
Avion, un halcón de piedra que se eleva en lo alto de un lago, es el primer Coloso que muchos jugadores ven y no tienen ni idea de cómo conquistarlo. Por suerte, el propio Avion te da una respuesta, bajando en picado para cargar contra ti, obligándote a mirar a la muerte a la cara y a dar un salto corriendo sobre una de sus alas antes de que vuelva a alzar el vuelo rápidamente. Es un momento increíble en el que tienes que calcular el salto y darlo con una esperanza desesperada. Y cuando lo consigues, y de repente también estás volando alto a lomos de un monstruo que hace unos momentos creías invencible, no hay nada igual.

2. El noveno coloso (Basaran)
Basaran es un combate agravante, sin duda, que requiere que engañes a este enorme cangrejo para que pase por encima de un géiser en un campo de niebla para que abra sus puntos vulnerables a tus flechas. Y, sin embargo, es uno de los encuentros más satisfactorios para llegar al final y es, astutamente, uno de los puzles más complicados del juego, con varias partes.

1. El 13º Coloso (Phalanx)
Phalanx no es sólo el mejor combate de Shadow Of The Colossus, sino que es fácilmente uno de los mejores combates contra jefes de todos los videojuegos. No hay ningún otro encuentro en el juego que sea tan intenso o satisfactorio, ya que galopas por debajo de este enorme dragón y golpeas sus bolsas de aire para derribarlo, arrastrando las alas en la arena, esperando que las abordes. A partir de ese momento, bajas por su lomo como si fuera un largo y peludo camino, apuñalando cada punto vital que encuentras mientras suena la música de una orquesta. Es más que perfecto que Shadow Of The Colossus alcance su cenit cuando estás a kilómetros de altura, en el umbral de matar a esta bestia imposible.

Para saber más sobre Shadow Of The Colossus, no dejes de leer nuestra Vida Virtual y de ver nuestro loco vídeo de acrobacias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *