Desarrollo a lo largo de la vida

La psicóloga del desarrollo Mary Ainsworth, alumna de John Bowlby, siguió estudiando el desarrollo del apego en los bebés. Ainsworth y sus colegas crearon una prueba de laboratorio que medía el apego de un bebé a sus padres. La prueba se denomina Técnica de la Situación Extraña porque se lleva a cabo en un contexto que no es familiar para el niño y, por tanto, es probable que aumente la necesidad del niño de su padre o madre (Ainsworth, 1979).

Durante el procedimiento, que dura unos 20 minutos, primero se deja al padre o a la madre y al bebé solos, mientras éste explora la habitación llena de juguetes. A continuación, un adulto extraño entra en la habitación y habla durante un minuto con el padre, tras lo cual éste sale de la habitación. El extraño se queda con el bebé durante unos minutos, y luego el padre vuelve a entrar y el extraño sale de la habitación. Durante toda la sesión, una cámara de vídeo graba los comportamientos del niño, que posteriormente son codificados por codificadores entrenados. Los investigadores estaban especialmente interesados en cómo respondía el niño cuando el cuidador se iba y volvía a la habitación, lo que se conoce como «reencuentro». Sobre la base de sus comportamientos, los niños se clasifican en uno de los cuatro grupos en los que cada grupo refleja un tipo diferente de relación de apego con el cuidador. Un estilo es seguro y los otros tres estilos se denominan inseguros.

  • Un niño con un estilo de apego seguro suele explorar libremente mientras el cuidador está presente y puede relacionarse con el extraño. El niño suele jugar con los juguetes y traer uno al cuidador para que se lo muestre y describa de vez en cuando. El niño puede sentirse molesto cuando el cuidador se va, pero también se alegra de verle regresar.
  • Un niño con un estilo de apego ambivalente (a veces llamado resistente) se muestra receloso ante la situación en general, especialmente ante el desconocido, y se mantiene cerca o incluso se aferra al cuidador en lugar de explorar los juguetes. Cuando el cuidador se va, el niño está muy angustiado y se muestra ambivalente cuando el cuidador regresa. El niño puede precipitarse hacia el cuidador, pero luego no se deja consolar cuando se le recoge. El niño puede seguir enfadado e incluso resistirse a los intentos de ser calmado.
  • Un niño con un estilo de apego evitativo evitará o ignorará a la madre, mostrando poca emoción cuando la madre se va o regresa. El niño puede huir de la madre cuando ésta se acerca. El niño no explorará mucho, independientemente de quién esté allí, y no tratará al extraño de forma muy diferente a la madre.

  • Un niño con un estilo de apego desorganizado/desorientado parece tener una forma incoherente de afrontar el estrés de la situación extraña. El niño puede llorar durante la separación, pero evitar a la madre cuando ésta regresa, o el niño puede acercarse a la madre pero luego quedarse congelado o caer al suelo.

¿Cuán comunes son los estilos de apego entre los niños de Estados Unidos? Se calcula que alrededor del 65 por ciento de los niños de Estados Unidos tienen un apego seguro. El 20 por ciento muestra estilos evitativos y entre el 10 y el 15 por ciento son ambivalentes. Otro 5 a 10 por ciento puede caracterizarse como desorganizado.

Se han encontrado algunas diferencias culturales en los estilos de apego (Rothbaum, Weisz, Pott, Miyake, & Morelli, 2010). Por ejemplo, los padres alemanes valoran la independencia y las madres japonesas suelen estar al lado de sus hijos. Como resultado, la tasa de apegos inseguros-evitativos es más alta en Alemania y los apegos inseguros-resistentes son más altos en Japón. Sin embargo, estas diferencias reflejan la variación cultural más que la verdadera inseguridad (van Ijzendoorn y Sagi, 1999).

Tenga en cuenta que los métodos para medir los estilos de apego se han basado en un modelo que refleja los valores y la interpretación de la clase media estadounidense. Los métodos más recientes para la evaluación de los estilos de apego implican el uso de una técnica Q-sort en la que un gran número de comportamientos se registran en tarjetas y el observador clasifica las tarjetas de una manera que refleja el tipo de comportamiento que se produce dentro de la situación (Waters, 1987). Hay 90 ítems en la tercera versión de la técnica Q-sort, y los ejemplos de las conductas evaluadas incluyen:

  • Cuando el niño vuelve a la madre después de jugar, el niño a veces está inquieto sin una razón clara.
  • Cuando el niño está molesto o herido, el niño acepta ser consolado por otros adultos que no sean la madre.
  • El niño suele abrazar o acurrucarse contra la madre, sin que ella se lo pida o le invite a hacerlo
  • Cuando el niño está molesto por la marcha de la madre, el niño sigue llorando o incluso se enfada después de que ella se haya ido.
    • Al menos dos investigadores observan al niño y al padre en el hogar durante 1,5-2 horas por visita. Por lo general, dos visitas son suficientes para reunir la información adecuada. Se pregunta a los padres si los comportamientos observados son típicos del niño. Esta información se utiliza para probar la validez de las clasificaciones de las Situaciones Extrañas a través de la edad, las culturas y con poblaciones clínicas.

      Las interacciones con el cuidador y la formación del apego: La mayoría de los psicólogos del desarrollo sostienen que un niño se convierte en un apegado seguro cuando hay un contacto constante de uno o más cuidadores que satisfacen las necesidades físicas y emocionales del niño de manera receptiva y apropiada. Sin embargo, incluso en culturas en las que las madres no hablan, abrazan y juegan con sus bebés, pueden desarrollarse apegos seguros (LeVine et. al., 1994).

      El estilo ambivalente inseguro se produce cuando el padre o la madre son insensibles y responden de forma inconsistente a las necesidades del niño. En consecuencia, el niño nunca está seguro de que el mundo sea un lugar de confianza o de que pueda confiar en los demás sin cierta ansiedad. Un cuidador que no está disponible, tal vez debido a tensiones maritales, abuso de sustancias o preocupación por el trabajo, puede enviar un mensaje al bebé de que no puede confiar en que se satisfagan sus necesidades. Un bebé que sólo recibe atención esporádica cuando experimenta malestar puede no aprender a calmarse. El niño puede llorar si se separa del cuidador y también llorar a su regreso. Buscan un consuelo constante que nunca parece satisfacer su duda. Hay que tener en cuenta que el comportamiento pegajoso también puede ser simplemente parte de la disposición natural del niño o de su temperamento y no refleja necesariamente algún tipo de negligencia de los padres. Además, un cuidador que atiende a la frustración del niño puede ayudar a enseñarle a calmarse y a relajarse.

      El estilo inseguro evita está marcado por la inseguridad, pero este estilo también se caracteriza por una tendencia a evitar el contacto con el cuidador y con los demás. Este niño puede haber aprendido que las necesidades suelen quedar insatisfechas y aprende que el cuidador no proporciona cuidados y que no se puede confiar en él para que lo consuele, ni siquiera esporádicamente. Un niño inseguro evitativo aprende a ser más independiente y a desentenderse.

      El estilo inseguro desorganizado/desorientado representa el estilo de apego más inseguro y se produce cuando el niño recibe respuestas mixtas, confusas e inapropiadas del cuidador. Por ejemplo, una madre que padece esquizofrenia puede reírse cuando el niño está dolido o llorar cuando el niño muestra alegría. El niño no aprende a interpretar las emociones ni a conectar con el imprevisible cuidador. Este tipo de apego también se observa a menudo en niños que han sufrido abusos. Las investigaciones han demostrado que el abuso perturba la capacidad del niño para regular sus emociones (Main & Solomon, 1990).

      Consistencia del cuidador: Tener un cuidador consistente puede estar en peligro si el bebé es atendido en una guardería con una alta rotación de personal o si es institucionalizado y se le da poco más que el cuidado físico básico. Los bebés que, tal vez por haber estado en orfanatos con cuidados inadecuados, no han tenido la oportunidad de apegarse en la infancia, pueden seguir formando vínculos iniciales seguros varios años después. Sin embargo, pueden tener más problemas emocionales de depresión, ira o ser demasiado amistosos al interactuar con los demás (O’Connor et. al., 2003).

      Privación social: La privación severa del apego de los padres puede conducir a graves problemas. Según los estudios realizados con niños que no han recibido un cuidado cálido y afectuoso, pueden mostrar retrasos en el desarrollo, retraso en el crecimiento y trastornos del apego (Bowlby, 1982). El retraso en el desarrollo no orgánico es el diagnóstico de un bebé que no crece, no se desarrolla ni gana peso según lo previsto. Además, la depresión posparto puede hacer que incluso una madre bien intencionada descuide a su bebé.

      Trastorno de apego reactivo: Los niños que experimentan negligencia o privación social, que cambian repetidamente de cuidadores primarios que limitan las oportunidades de formar vínculos estables, o que se crían en entornos inusuales (como instituciones) que limitan las oportunidades de formar vínculos estables pueden ciertamente tener dificultades para formar vínculos. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales, 5ª edición (Asociación Americana de Psiquiatría, 2013), aquellos niños que experimentan situaciones de negligencia y que además muestran un comportamiento de apego marcadamente perturbado e inapropiado para su desarrollo, como ser inhibidos y retraídos, una mínima capacidad de respuesta social y emocional hacia los demás y un afecto positivo limitado, pueden ser diagnosticados con un Trastorno Reactivo del Apego. Este trastorno suele ir acompañado de retrasos en el desarrollo, especialmente en las áreas cognitiva y del lenguaje. Afortunadamente, la mayoría de los niños gravemente desatendidos no desarrollan el Trastorno de Apego Reactivo, que se da en menos del 10% de estos niños. La calidad del entorno de cuidado después de una negligencia grave afecta al desarrollo de este trastorno.

      Resiliencia: Ser capaz de superar los retos y adaptarse con éxito es la Resiliencia. Incluso los niños pequeños pueden mostrar una fuerte resiliencia ante circunstancias difíciles. La resiliencia puede atribuirse a ciertos factores de la personalidad, como un temperamento fácil de llevar. Algunos niños son cálidos, amables y receptivos, mientras que otros tienden a ser más irritables, menos manejables y difíciles de consolar, y estas diferencias desempeñan un papel en el apego (Gillath, Shaver, Baek, & Chun, 2008; Seifer, Schiller, Sameroff, Resnick, & Riordan, 1996). Parece seguro decir que el apego, como la mayoría de los otros procesos de desarrollo, se ve afectado por una interacción de influencias genéticas y de socialización.

      Recibir apoyo de otros también conduce a la resiliencia. Un grupo de apoyo positivo y fuerte puede ayudar a un padre y a su hijo a construir una base sólida, ofreciéndoles ayuda y actitudes positivas hacia el recién nacido y los padres. En una prueba directa de esta idea, el investigador holandés van den Boom (1994) asignó al azar a las madres de algunos bebés una sesión de formación en la que aprendieron a responder mejor a las necesidades de sus hijos. La investigación descubrió que los bebés de estas madres eran más propensos a mostrar un estilo de apego seguro en comparación con las madres de un grupo de control que no recibió formación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *