Descubriendo la verdadera historia de los 47 ronin

Inspirado por el artículo de Odigo sobre Hyogo, quería compartir uno de mis lugares favoritos de la prefectura: La ciudad de Ako. Junto al mar y no muy lejos de Himeji, esta es la ciudad natal de los famosos 47 ronin!

Del castillo de Ako queda poco, sólo unos muros, fosos y plataformas elevadas donde estaban los antiguos edificios. La torre principal del castillo de Ako nunca se construyó del todo porque el shogun nunca les dio permiso para completarla. Cuando estuve allí, un guía me lo enseñó.

En marzo de 1701, dos criados, Mitsutaka y Sanpei, viajaron desde Edo (hoy Tokio) hasta Ako en menos de 5 días, un viaje que normalmente duraba unas dos semanas, para llevar la noticia del destino de Asano a los samuráis de Ako.
Asano Naganori era el señor del dominio de Ako, una pequeña zona del oeste de Japón. Junto con el señor Kamei de Tsuwano, había tenido el honor de organizar una recepción para los enviados del Emperador en el castillo de Edo. Como era de esperar, un evento de este tipo tenía muchas normas y expectativas, y Kira Yoshinaka, un poderoso funcionario de la corte, debía instruirles sobre la etiqueta adecuada.
Se dice que Kira se enfadó con ellos, bien porque no quisieron ofrecer sobornos o regalos suficientes (los regalos se consideraban un pago por las lecciones), porque Kira era simplemente arrogante por naturaleza o porque Asano no estaba familiarizado con la etiqueta de la corte del Shogunato y no mostró el nivel adecuado de corrección. En cualquier caso, se ofendió.

Un pequeño jardín visto desde la base rocosa del torreón principal del castillo.

El señor Kamei se enfadó por la forma en que Kira les trató y se preparó para matar a Kira para vengar los insultos, por suerte sus consejeros lo evitaron dándole a Kira un gran soborno y desde entonces Kamei fue bien tratado. Asano no corrió la misma suerte y cuando Kira volvió a insultarle (le llamó «patán sin modales»), esta vez en el palacio de Edo, Asano perdió los nervios y le atacó.
Desenfundar un arma dentro del castillo era una gran falta de etiqueta y Asano fue condenado a muerte por su propia mano ese mismo día.
Esto inició una cadena de acontecimientos que desembocó en la venganza más famosa de la historia de Japón: la historia de los 47 ronin (samuráis sin amo).

Dentro de estos hermosos edificios se encuentra el museo local de la ciudad, que habla de la sal y de los 47 ronin, con algunas interesantes maquetas de gran tamaño del antiguo sistema de abastecimiento de agua y barcos de gran tamaño.

Sin amo, los cerca de 300 samuráis del dominio de Ako no tenían trabajo. Al ser deshonrados por las acciones de su señor, no podían encontrar otro señor al que servir. Como no habían vengado la muerte de su señor, a menudo eran tratados con dureza o despreciados por otros samuráis. Una anécdota menciona que un día Oishi, que más tarde sería el líder de los ronin, estaba borracho y se cayó en una calle de Kioto. Un hombre de Satsuma (prefectura occidental de Kagoshima) insultó su falta de valor para vengar a su maestro y le escupió.

En el santuario de Oishi se encuentran las estatuas de piedra de los 47 ronin. El shogunato no podía honrar a los guerreros deificando sus espíritus, pero es posible que existiera un pequeño santuario secreto dentro de los terrenos del castillo antes de que se estableciera oficialmente el santuario de Oishi en 1912.

Oishi decidió poco después que era hora de pasar a la acción. Se divorció de su mujer para que no le hicieran daño, pero su hijo mayor quería quedarse con él y luchar. Oishi no había perdido el tiempo bebiendo en Kioto; estaba esperando que Kira bajara la guardia. Durante este tiempo, algunos de los otros ronin habían asumido papeles de obreros y comerciantes y habían accedido a la casa de Kira, estudiando la disposición del lugar. Uno de ellos incluso se casó con la hija del constructor para poder hacerse con los planos de la casa. Otros habían estado reuniendo armas. Dos años después de la muerte de su señor, los ronin se reunieron en Edo, sólo 47 de los 300, y pusieron en marcha su plan.

Enfrente de la estación de Banshu-Ako hay un largo camino que lleva directamente al castillo y a otros lugares. Justo antes del puente para entrar en el recinto del castillo se puede parar en este restaurante y comprar shiomi manju, la especialidad de la ciudad, hecha con sal de la zona.
DSCN1135.jpg 948.53 KB

La cabeza de su señor estaba enterrada en el templo Sengakuji, así que tras la muerte de Kira también llevaron su cabeza allí y se entregaron. El shogunato no sabía muy bien qué hacer en ese momento; el asesinato iba en contra de las normas impuestas por ellos, pero los ronin habían actuado como un samurái debería al vengar la muerte de su señor. Al final, 46 de ellos fueron condenados a cometer seppuku honorablemente en lugar de ser ejecutados como criminales.
El último había partido hacia Ako para dar noticias de la venganza, cuando regresó fue indultado y vivió una larga vida, siendo enterrado junto a sus compañeros tras morir a los 87 años. El hombre de Satsuma que había escupido a Oishi durante su estancia en Kioto vino a visitar sus tumbas. Se disculpó por su comportamiento y también se suicidó, fue enterrado junto al ronin.
La venganza del ronin limpió el nombre de los otros samuráis que habían trabajado bajo las órdenes de Asano y pronto pudieron encontrar trabajo.

Kagakuji, el templo de la familia Asano, se encuentra de camino al castillo desde la estación de Banshu-Ako.

Para muchos, las acciones de estos leales criados son un ejemplo de la virtud samurái. Sin embargo, muchos otros no están de acuerdo; un samurái debe vengar a su maestro justo después de su muerte. ¿Y si Kira hubiera muerto por una enfermedad o un accidente durante su espera? Se dice que Oishi estaba demasiado centrado en el éxito en lugar de limpiar el nombre de su señor. ¿Qué opinas?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *