© Cefidom/Encyclopædia Universalis
Preludio a la tarde de un fauno, en francés Prélude à l’après-midi d’un faune, poema tonal para orquesta de Claude Debussy. La versión orquestal original fue terminada en 1894, y Debussy la reelaboró para interpretarla con dos pianos en 1895. La obra se considera un ejemplo por excelencia del impresionismo musical, un estilo compositivo popular a principios del siglo XX que estuvo influenciado por la escuela artística del mismo nombre.

El Preludio a la tarde de un fauno es una evocación musical del poema de Stéphane Mallarmé «La tarde de un fauno», en el que un fauno -una criatura mitad hombre y mitad cabra de la antigua leyenda griega- se despierta para deleitarse con los sensuales recuerdos de las ninfas del bosque.

Debussy comienza con una sinuosa melodía de flauta que evoca una graciosa forma femenina. Pronto se añaden frases suavemente hinchadas para las cuerdas, el arpa y las trompas. La música avanza sin cambios bruscos; los temas se mezclan entre sí, subiendo y bajando lentamente. En la parte central aparecen los solos de clarinete y oboe antes de que la flauta retome gradualmente el protagonismo. En los momentos finales, se escuchan unos ligeros toques de percusión de platillos.