Reacciones de polimerización

Los polímeros son compuestos de alto peso molecular, formados por la agregación de muchas moléculas más pequeñas llamadas monómeros. Los plásticos que tanto han cambiado la sociedad y las fibras naturales y sintéticas utilizadas en la ropa son polímeros. Hay dos formas básicas de formar polímeros: (a) enlazando pequeñas moléculas, un tipo de reacción de adición, y (b) combinando dos moléculas (del mismo o diferente tipo) con la eliminación de una pequeña molécula estable como el agua. Este último tipo de polimerización combina las reacciones de adición y eliminación y se denomina reacción de condensación.

Un ejemplo del primer tipo de reacción es la unión de miles de moléculas de etileno que da el polietileno. nH2C=CH2 → n Otros polímeros de adición son el polipropileno (hecho mediante la polimerización de H2C=CH3), el poliestireno (a partir de H2C=CH C6H5) y el cloruro de polivinilo (a partir de H2C=CHCl).

El almidón y la celulosa son ejemplos del segundo tipo de polímeros. Son miembros de una clase de compuestos llamados carbohidratos, sustancias con fórmulas que son múltiplos de la fórmula simple CH2O. Tanto el almidón como la celulosa son polímeros de glucosa, un azúcar de fórmula C6H12O6. Tanto en el almidón como en la celulosa, las moléculas de glucosa se unen con la eliminación concomitante de una molécula de agua por cada enlace formado. nC6H12O6 → –n + nH2O

El material sintético nylon es otro ejemplo de este tipo de polímeros. El agua y un polímero (nylon-6,6) se forman cuando se combinan un ácido orgánico y una amina (un compuesto derivado del amoníaco).

Formación del nylon
Formación del nylon
Formación del nylon (abajo).

Encyclopædia Britannica, Inc.

Las fibras naturales de proteínas como el pelo, la lana y la seda son también polímeros que contienen la unidad repetitiva (-CHRCONH-), donde R es un grupo de átomos unidos al polímero principal. Se forman mediante la unión de aminoácidos con la eliminación de una molécula de agua por cada enlace CONH o péptido formado; por ejemplo, la estructura de la cadena tripéptida se forma a partir de tres unidades del aminoácido glicina (NH2CH2CO2H).

Reacción de condensación

Reacción de condensación
Reacción de condensación en la que tres moléculas del aminoácido glicina producen una cadena tripéptida, con la eliminación de dos moléculas de agua (H2O).

Encyclopædia Britannica, Inc.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *