Ww2.provlab.ab.ca/…/parasite/artifact/bhominis.htm
Relación de las especies de Blastocystis entre los eucariotas según lo determinadopor los análisis filogénicos de 16S-como las secuencias del gen del ARNr. (Silberman, JD,et.al.).
Sinónimos:
La enfermedad se llamaBlastocitosis.
Historia del descubrimiento: B. hominis se describió por primera vez en 1911, pero puede haberse confundido con «cuerpos de cólera» ya en 1949. Se pensaba que B. hominis era una levadura o un hongo hasta 1996, cuando un pequeño análisis de ARN ribosómico lo situó en el grupo de protozoos conocidos como estramenópilos. Aparte de la semejanza de su ARNr, B. hominis no comparte muchas similitudes con los demás estramenópilos. Análisis más recientes apoyan la clasificación de Stramenopile.
Presentación clínica en humanos:
La blastosis, así como su diagnóstico, es controvertido porque no se ha demostrado que los síntomas asociados provengan del propio Blastocystis hominis. Se argumenta que muchas personas que albergan blastocystis podrían tener otras fuentes de síntomas. Parte de este debate se debe al hecho de que la blastocystis se encuentra principalmente en personas asintomáticas, y sólo una minoría experimenta síntomas. Los que afirman experimentar síntomas relacionados con la blastocitosis afirman lo siguiente:
- Periñonitis (picor)
- Flatulencia excesiva
- Lávese las manos con agua y jabón después de usar el baño y antes de manipular alimentos.
- Evitar el agua o los alimentos que puedan estar contaminados.
- Lavar y pelar todas las verduras y frutas crudas antes de comerlas.
- Al viajar a países en los que el suministro de agua puede ser inseguro, evite beber agua del grifo sin hervir y evite los alimentos sin cocinar lavados con agua del grifo sin hervir. Las bebidas carbonatadas embotelladas o enlatadas, los seltzers, las bebidas de frutas pasteurizadas y el café y el té calientes y humeantes son seguros para beber.
- Si trabaja en una guardería en la que cambia pañales, asegúrese de lavarse bien las manos con abundante jabón y agua tibia después de cada cambio de pañales, incluso si lleva guantes.
Transmisión: Se cree que la transmisión es por vía fecal-oral, al igual que la de otros protozoos gastrointestinales más conocidos, aunque no hay confirmación experimental. Es probable que la forma infecciosa sea la forma de quiste.
Reservorio: Ninguno
Vector: Ninguno
Período de incubación: no está disponible – la enfermedad no se ha estudiado lo suficiente (la mayoría de la información sobre el ciclo de vida es una postulación algo investigada, por lo que el tiempo entre la entrada del parásito y el inicio de los síntomas de la enfermedad (si es una enfermedad)es desconocido.
Morfología: La forma vacuolada (que se encuentra en las muestras de heces utilizadas para el diagnóstico) es la forma más común encontrada en el huésped. Es unicelular y tiene entre 5 y 30 micras de diámetro, siendo el rango habitual de 8 a 10 micras. La blastocystis suele ser esférica, ovalada, orellipsoidal, con un solo núcleo, pero a veces dos o cuatro, situados en el extremo del citoplasma. En las células bicelulares, los dos núcleos pueden estar en polos opuestos. Las células contienen un gran cuerpo central, o vacuola, con un fino borde de citoplasma alrededor de la periferia. Ocasionalmente, se puede encontrar un anillo de gránulos en el citoplasma, y la célula parece tener un borde de «cuentas».
Se dice que existen al menos otras cinco formas, muchas de las cuales también pueden encontrarse en la materia fecal de individuos infectados. A continuación, un resumen de la morfología de las otras cinco formas:
Forma |
Tamaño (mm) |
Fuente |
Vacuola central |
Capa superficial |
Número de núcleos |
Otras observaciones |
Vacuolar |
2 – >200 |
Cultura, heces |
Presente |
Presente (fina) o ausente |
La vacuola central ocupa la mayor parte de la célula. vacuola ocupa la mayor parte del volumen celular |
Granular |
Cultivo, heces |
Presente |
Presente (fino) o ausente |
Gránulos en la vacuola central; morfología similar a la forma vacuolar |
|||||
Multivacuolar |
Heces, cultivo |
Absente |
Presente (grueso) |
1 o 2 |
Múltiples vacuolas pequeñas. (pueden ser demasiado pequeñas para resolverlas mediante microscopía óptica) |
||||
Avacuolar |
~5 |
Intestino, heces |
Absente |
Absente |
1 o 2 |
Rara vez se informa |
|
Heces, cultivo |
Absente |
Absente |
1 o 2 |
Raramente reportado; información contradictoria sobre la morfología |
Quiste |
Heces, cultivo |
Ausente |
Presente o ausente |
Pared del quiste presente (bajo la superficie superficial) |
(Stenzel and Boreham 1996)
Blastocystis puede confundirse fácilmente con otros protozoos encontrados en muestras de heces. La división de enfermedades parasitarias de los CDC proporciona la siguiente tabla para diferenciar Blastocystis de estos otros protozoos:
Morfología diferencial de los protozoos encontrados en muestras de heces de humanos: Ciliados, Coccidios, y Blastocystis |
|
Centro de Control de Enfermedades – División de Enfermedades Parasitarias. http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/MorphologyTables.htm.
Ciclo de vida: El ciclo de vida deblastocystis sigue siendo poco conocido. A través de la experimentación realizada por Stenzel y Boreham (5), se ha sugerido que la fisión binaria es el único medio posible de reproducción. La célula avacuolar, sin capa superficial, es ingerida y viaja hasta los intestinos. A medida que viaja por los intestinos, se transforma en su forma multivacuolar, que tiene una gruesa capa superficial. El quiste se desarrolla debajo de la capa, que luego se desprende. El quiste es el probable agente infeccioso, y el ciclo comienza de nuevo con la ingestión del quiste. La existación, probablemente inducida por los ácidos estomacales, transforma el quiste en la célula avacuolar sin capa superficial que se encuentra en los intestinos al principio del ciclo vital. Se cree que existe una forma ameboide, pero su lugar en el ciclo vital no se conoce bien, y posiblemente surja de la forma avacuolar.
Ciclo vital propuesto para B. hominis (Stenzel y Boreham 1996)
Pruebas de diagnóstico: B.hominis suele diagnosticarse mediante el examen microscópico de material fecal teñido con yodo o tricrómico. Se prefiere un frotis teñido permanentemente porque los restos fecales podrían confundirse con el organismo en las preparaciones húmedas. Tanto las pruebas ELISSA como las de anticuerpos fluorescentes han demostrado detectar el anticuerpo sérico en un número limitado de pruebas.
Aunque la forma más prominente en las heces es la forma vacuolar, se han encontrado todas las formas.
www2.provlab.ab.ca/…/parasite/artifact/bhominis.htm www2.provlab.ab.ca/…/parasite/artifact/bhominis.htm www2.provlab.ab.ca/…/parasite/artifact/bhominis.htm
Forma de quiste teñida en yodo
Manejo y terapia: Muchos creen que esta enfermedad es autolimitada y por lo tanto no debe ser tratada. Sin embargo, cuando se diagnostica la enfermedad, los pacientes suelen ser tratados con Metronidazol, que ha sido eficaz, pero los estudios también han sugerido resistencia a este fármaco.
Epidemiología: Esta enfermedad no está bien documentada, pero parece producirse en todo el mundo. Originalmente se informó de que estaba asociada a la diarrea en los trópicos y subtrópicos, pero informes más recientes han demostrado que las infecciones son comunes en los residentes de los países tropicales, subtropicales y en desarrollo. Los inmigrantes, los refugiados y los niños adoptados de países en vías de desarrollo parecen tener una mayor incidencia de infección que los adultos y los niños criados desde su nacimiento en su nueva comunidad. Numerosos estudios han aportado pruebas limitadas para apoyar que B.hominis se adquiere con frecuencia durante los viajes a países tropicales. Se ha demostrado que los grupos socioeconómicos más bajos o los que tienen un menor nivel de higiene tienen tasas de prevalencia más altas que el resto de la comunidad. Los adultos jóvenes parecen tener la mayor tasa de infección. E. nana y E. coli muestran una prevalencia por edad similar a la de B.hominis. Se dispone de estudios limitados sobre la prevalencia y la importancia de las infecciones por B. hominis en pacientes inmunodeprimidos.
Información del país: B. hominis puede ser más común en los países tropicales, y ciertamente es más prevalente en los países más pobres. Las zonas pobres tienen tasas de prevalencia del 30-50%, en comparación con el 1-10% en las zonas más ricas del mundo.
Estrategias de salud pública y prevención: Las zonas abarrotadas y las condiciones insalubres generan mayores tasas de infección. La educación en higiene personal y la mejora de las instalaciones sanitarias de la comunidad se han sugerido como buenas ideas para la participación de la salud pública, pero debido a la naturaleza infecciosa no confirmada de la enfermedad, tales esfuerzos no han sido reportados hasta ahora.
El CDC enumera las siguientes formas de prevenir la infección con B. hominis:
Enlaces web útiles:
http://www.ce.berkeley.edu/~nelson/ce210a/Blastocystis/Blastocystis.htm
Un estudio realizado sobreBlastocystis hominis por un estudiante de Berkeley. Información muy útil, completa y bien resumida.
http://www.dpd.cdc.gov/dpdx/HTML/Blastocystis.htm
Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) – División de Enfermedades Parasitarias (DPDx) – Identificación en laboratorio de parásitos de interés para la salud pública – otro sitio web muy bien resumido y completo con información organizada por las siguientes secciones: agente causal, ciclo de vida, distribución geográfica, características clínicas, diagnóstico de laboratorio y tratamiento.
http://www2.provlab.ab.ca/bugs/webbug/parasite/artifact/bhominis.htm
Un sitio web para ayudar a los microscopistas en la diferenciación de los parásitos clínicamente importantes del material de los artefactos que se ven regularmente en las muestras fecales y especímenes de otros sitios del cuerpo. Buenas imágenes de diferentes tipos de tinciones para el diagnóstico de B. hominis.
http://www.cdc.gov/ncidod/dpd/parasites/blastocystishominis/factsht_blastocystis_hominis.htm
Hoja informativa distribuida por el CCDC – información práctica sobre blastocystis hominis y blastocistosis para el ciudadano de a pie
Recursos:
1. Arisue N. et al.(2002). Phylogenetic Position of Blastocystishominis and of Stramenopiles Inferred from Multiple Molecular Sequence Data.Journal of Eukaryotic Microbiology 2002: 49, No.1 42-53.
2. Centers for Disease Control and Prevention
3. Patterson DJ. Protozoos, evolución y sistemática. En: HousmannK, Hulsmann N, editores. Progress in Protozoology. Stuttgart: Fischer; 1994. p.1-14.
4. Silberman JD, Sogin ML, Leipe DD, Clark CG. Human parasite findstaxonomic home. Nature 1996;380:398.
5. Stenzel, DJ et al. (1996) Blastocystis hominis revisited. ClinicalMicrobiology Reviews. Oct: 563-584.
6. Nelson, Kara L. Department of Civil & Environmental Engineering, UC Berkeley. CE210A: Control of Water-related Pathogenshttp://www.ce.berkeley.edu/~nelson/ce210a/Blastocystis/Blastocystis.htm