¿Se puede cambiar la personalidad?

Casi todo el mundo tiene algo que quiere cambiar de su personalidad. En 2014, un estudio que rastreó los objetivos de las personas para cambiar su personalidad descubrió que la gran mayoría de sus sujetos querían ser más extravertidos, agradables, emocionalmente estables y abiertos a nuevas experiencias. Un enorme 97% dijo que deseaba ser más concienzudo.

Estos deseos parecían tener su origen en la insatisfacción. Las personas querían ser más extravertidas si no estaban contentas con su vida sexual, sus aficiones o sus amistades. Querían ser más concienzudos si estaban descontentos con sus finanzas o sus tareas escolares. Los resultados reflejan la noción de «cristalización del descontento» del psicólogo social Roy Baumeister: Una vez que las personas comienzan a reconocer patrones más amplios de deficiencias en sus vidas, sostiene, pueden reorganizar sus valores y prioridades fundamentales para justificar la mejora de las cosas.

Cada año, los estadounidenses gastan miles de millones de dólares en libros de superación personal, CD, seminarios, coaching y programas de control del estrés para convertirse en versiones mejores, más sociables, eficaces, compasivas y carismáticas de sí mismos. Pero por debajo de las teorías sobre lo que impulsa a la gente a cambiar, hay una cuestión más fundamental que debaten los psicólogos: ¿Puede incluso cambiarse la personalidad en primer lugar?

* *

Hay muchas ideas erróneas sobre lo que implica realmente tener una personalidad. En su controvertido libro de 1968, Personalidad y evaluación, Walter Mischel, el psicólogo social más conocido por dirigir el famoso experimento de los malvaviscos de Stanford, argumentó que cualquier noción de consistencia entre personalidades es en gran medida un mito. Las acciones de una persona en un momento dado dependen más de su situación, sostenía, que de alguna esencia duradera de quién es esa persona. Su investigación sugirió una correlación de aproximadamente 0,30 (sobre 1,0) entre un comportamiento y el siguiente.

Más historias

En 1979, el psicólogo Seymour Epstein realizó una serie de estudios en los que observó los comportamientos de las personas en varias ocasiones: desde la impulsividad hasta la felicidad, pasando por el cariño y la resolución de problemas. Comprobó que Mischel tenía razón al afirmar que para entender el comportamiento de alguien en un momento dado hay que tener en cuenta la situación en la que se encuentra más que nada. Pero lo que Mischel no tuvo en cuenta, según Epstein, es que, más allá de los momentos individuales, el carácter general de una persona puede extraerse de la media de sus numerosos comportamientos a lo largo del tiempo. En cuatro estudios, Epstein demostró que cuando se comparaban los comportamientos en el transcurso de dos semanas, la estabilidad de la personalidad superaba la barrera del 0,30, alcanzando a veces el 0,90.

Investigaciones más recientes han confirmado los hallazgos de Epstein. La mejor manera de pensar en los rasgos de la personalidad, al parecer, es como varias «distribuciones de densidad»: A lo largo del día, todo el mundo fluctúa bastante en su «verdadero» yo. Actuar fuera de la norma es más la regla que la excepción. Sin embargo, al mismo tiempo, sigue teniendo sentido hablar de las diferencias de personalidad entre las personas, porque cuando se consideran las distribuciones completas del comportamiento, hay diferencias individuales muy consistentes. Por ejemplo, casi todo el mundo anhela al menos algo de soledad a lo largo del día, pero algunos necesitan mucha más que otros.

Lo que esta nueva comprensión de la personalidad significa es que las personas sólo son introvertidas, agradables, concienzudas, emocionalmente estables y abiertas a nuevas experiencias en la medida en que sus patrones repetidos dicen que lo son. Los genes influyen sin duda en los patrones de comportamiento (tenemos lo que Brian Little denomina naturaleza «biogénica»), pero no hay nada sacrosanto en ser de una determinada manera. Con suficientes ajustes en estos patrones a lo largo del tiempo, parece que las personas pueden cambiar lo que son.

* *

Todo esto está bien en teoría, pero ¿qué significa en la práctica? Vale la pena señalar que, incluso sin ningún esfuerzo consciente, la personalidad parece evolucionar bastante a lo largo de la vida de una persona. Las investigaciones demuestran que las personas tienden a ser más maduras y equilibradas a medida que envejecen: La persona típica de 65 años es más autodisciplinada que el 85% de los adolescentes jóvenes y más agradable que el 75% de ellos. Los roles sociales también son importantes. A medida que alguien se compromete más en un trabajo, suele ser más concienzudo; asimismo, cuando alguien se compromete más en una relación a largo plazo, tiende a ser más estable emocionalmente y a tener una mayor autoestima. De hecho, cuanto más forme parte el compromiso de la identidad de una persona en cualquier contexto, más parece provocar cambios en la personalidad.

Pero estos no son el tipo de cambios que más interesan a la mayoría de las personas que compran libros de autodesarrollo. Quieren saber si pueden cambiar su personalidad porque quieren hacerlo. En lugar de cambiar de trabajo, iniciar una relación duradera o adoptar una nueva identidad, ¿puede la gente cambiar su personalidad intencionadamente?

Algunos estudios insinúan esta posibilidad. Un estudio de 2006 descubrió que los estudiantes universitarios que estaban preocupados por convertirse en personas aburridas aumentaban su comportamiento de borrachera con la esperanza de convertirse en una persona más interesante (¡yo no recomendaría este método!). Otro estudio, de 2011, descubrió que los estudiantes elegían estratégicamente actividades extracurriculares que pensaban que potenciarían ciertas características deseables, como el liderazgo.

Más recientemente, Nathan Hudson y Chris Fraley, investigadores de la Universidad Estatal de Michigan y de la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, respectivamente, observaron una muestra de estudiantes universitarios que declararon sus objetivos de cambiar su personalidad en una variedad de dimensiones (por ejemplo, «quiero ser más hablador») al comienzo de un semestre de 16 semanas. Luego, cada semana, realizaron pruebas de personalidad para medir el crecimiento de la personalidad a lo largo del tiempo.

Para ayudar a ciertos participantes con sus objetivos, los investigadores asignaron al azar a la mitad de los estudiantes a participar en una intervención de «fijación de objetivos». En esta condición, los investigadores recordaron a los estudiantes los rasgos que más querían cambiar y les pidieron que idearan pasos específicos y concretos (por ejemplo, «Llamar a Andrés e invitarle a comer el martes) y que generaran planes de ejecución «si… entonces» (por ejemplo, «Si me siento estresado, entonces llamaré a mi madre para hablar de ello»). También se advirtió a los participantes de que los objetivos muy amplios, como «Quiero ser más autodisciplinado y autocontrolado», eran demasiado vagos para provocar un cambio duradero.

En el transcurso del semestre, los objetivos de los estudiantes para cambiar su extraversión, agradabilidad y estabilidad emocional parecían inspirar un crecimiento real en la dirección deseada. Por ejemplo, las personas que dijeron que querían ser emocionalmente estables «más de lo que son actualmente» realmente aumentaron su estabilidad emocional cada mes. Además, las personas que elaboraron planes concretos para alcanzar sus objetivos mostraron cambios mucho mayores en extraversión, conciencia y estabilidad emocional que los del grupo de control. Sin embargo, la intervención no impulsó el crecimiento de la simpatía más allá del mero deseo de ser más agradable.

Por muy prometedores que parezcan estos resultados, es importante señalar que los efectos fueron de tamaño moderado. Los cambios se produjeron lentamente a lo largo del semestre, y dieron lugar a algunos cambios, pero no radicales. Más que una crítica a los métodos de Hudson y Fraley, este hallazgo apunta a una verdad comúnmente mal entendida sobre el crecimiento personal. Según Janet Polivy y Peter Herman, de la Universidad de Toronto, muchas personas fracasan a la hora de alcanzar sus objetivos de desarrollo personal porque tienen expectativas poco realistas sobre la velocidad, la cantidad, la facilidad y las consecuencias de los intentos de autocambio, un fenómeno que denominan «síndrome de la falsa esperanza».

Según su teoría, en primer lugar, las personas están motivadas para adoptar un objetivo de crecimiento personal difícil, o incluso imposible (por ejemplo, «quiero estar delgado»). Tras un cierto progreso inicial, finalmente no lo alcanzan. Pero después de fracasar, interpretan su fracaso de forma que parezca que no era inevitable; por ejemplo, el fracaso fue el resultado de no haber trabajado lo suficiente. Así que se convencen de que, con unos pequeños ajustes, aún pueden alcanzar el éxito. Finalmente, con una determinación renovada, pero con sólo pequeños cambios en su plan o en sus expectativas sobre el ritmo de cambio, se ponen en marcha de nuevo, impulsados por su esperanza en el futuro, sólo para volver a decepcionarse. Este ciclo puede continuar para siempre.

El primer paso para realizar ajustes reales y duraderos de la personalidad, por tanto, parece que es ser crítico con cualquier programa de autodesarrollo que pregone un cambio instantáneo, o incluso radical. Del mismo modo que se tarda muchos años en desarrollar patrones de pensamientos, sentimientos y comportamientos, se necesitará algún tiempo -quizá muchos años- para alterarlos. Pero la buena noticia es que el cambio es posible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *