Enlace covalente, en química, es el enlace interatómico que resulta de compartir un par de electrones entre dos átomos. El enlace surge de la atracción electrostática de sus núcleos por los mismos electrones. Un enlace covalente se forma cuando los átomos enlazados tienen una energía total menor que la de átomos muy separados.

Encyclopædia Britannica, Inc.

A continuación se presenta un breve tratamiento de los enlaces covalentes. Para un tratamiento completo, véase el enlace químico: Enlaces covalentes.
Las moléculas que tienen enlaces covalentes incluyen las sustancias inorgánicas hidrógeno, nitrógeno, cloro, agua y amoníaco (H2, N2, Cl2, H2O, NH3) junto con todos los compuestos orgánicos. En las representaciones estructurales de las moléculas, los enlaces covalentes se indican con líneas sólidas que conectan pares de átomos; por ejemplo,
Una línea simple indica un enlace entre dos átomos (es decir, que involucra un par de electrones), las líneas dobles (=) indican un enlace doble entre dos átomos (es decir, que involucra dos pares de electrones), y las líneas triples (≡) representan un enlace triple, como se encuentra, por ejemplo, en el monóxido de carbono (C≡O). Los enlaces simples constan de un enlace sigma (σ), los dobles tienen un enlace σ y otro pi (π), y los triples tienen un enlace σ y dos π.
La idea de que dos electrones pueden ser compartidos entre dos átomos y servir de enlace entre ellos fue introducida por primera vez en 1916 por el químico estadounidense G.N. Lewis, quien describió la formación de estos enlaces como el resultado de la tendencia de ciertos átomos a combinarse entre sí para que ambos tengan la estructura electrónica de un átomo de gas noble correspondiente.
Los enlaces covalentes son direccionales, lo que significa que los átomos así enlazados prefieren orientaciones específicas entre sí; esto, a su vez, da a las moléculas formas definidas, como en la estructura angular (doblada) de la molécula de H2O. Los enlaces covalentes entre átomos idénticos (como en el H2) son no polares, es decir, eléctricamente uniformes, mientras que los enlaces entre átomos diferentes son polares, es decir, un átomo tiene una carga ligeramente negativa y el otro una carga ligeramente positiva. Este carácter parcialmente iónico de los enlaces covalentes aumenta con la diferencia de electronegatividades de los dos átomos. Véase también enlace iónico.